Estantería DIY: consigue más espacio de almacenaje

  


La falta de espacio en el hogar se convierte en numerosas ocasiones en un verdadero quebradero de cabeza para las personas que lo sufren. Si además sumamos la imposibilidad de realizar obras, o bajo presupuesto, resolverlo puede ser misión imposible. 

Pero si te decides a buscar una solución económica, práctica y al mismo tiempo decorativa, una estantería DIY que puedas construir tú mismo puede ser una gran opción.



A continuación, te detallo algunas de las ventajas que puedes obtener para optimizar tu espacio si te decides a construir tu propia estantería:


1.- Aprovecha el espacio disponible

Una estantería hecha por ti se ajustaría al milímetro al espacio del que dispones. Te ayudaría a optimizar huecos, rincones desaprovechados, vigas o postes, así como paredes irregulares que, por diversas medidas o formas, dificultan encontrar mobiliario que se ajusten a ellas.

Si tienes paredes muy altas o, por el contrario, demasiado bajas como las de una buhardilla, estas no serán un obstáculo, pueden convertirse en rincones muy bien aprovechados y útiles.

 


2.- Almacenamiento según las necesidades

No es lo mismo almacenar cajas voluminosas, que libros, juguetes, o materiales para costura y manualidades. Motivo por el cual, puedes construir tu estantería según las necesidades de almacenaje de los diferentes materiales que necesites colocar. Ajustar el ancho o alto de los estantes según las medidas de los objetos es un plus a la hora de maximizar el espacio del que dispones.



3.- Personaliza según tu estilo

Crear tu estantería DIY no solamente te ayuda a mantener el orden en tu hogar, también te brinda la oportunidad de darle un nuevo aire o toque decorativo a una estancia. De este modo, puedes elegir el diseño que más te guste o se adapte a tu estilo decorativo. Obtendrás una pieza exclusiva y de diseño personalizado, difícil de encontrar en tiendas. Además, al ser tú mismo quien se encargue de la elección de los materiales utilizados para su construcción, se ajustará perfectamente a tu presupuesto.

 


4.- Separar espacios para diferentes usos

En ocasiones nos encontramos con una estancia demasiado grande y desaprovechada. Una solución práctica es la utilización de una estantería o librería como separador de ambientes para crear diferentes zonas en una misma habitación.  

    • En una entrada de calle directa al salón, te permitiría establecer una zona de recibidor independiente.
    • Crear visualmente una división entre el dormitorio y la zona de trabajo o despacho.
    • Y por supuesto, algo que a tus hijos adolescentes les encantará, será convertir un dormitorio compartido por dos hermanos, en uno independiente para cada uno.



5.- Recicla materiales que ya no uses

Reutiliza materiales o mobiliario que no utilices y que ocupa demasiado espacio. Las escaleras antiguas de madera o los cajones de una vieja cómoda, pueden transformarse en decorativas y funcionales estanterías. De este modo, aprovecharás ese espacio inutilizado y estarás contribuyendo con el medio ambiente, ahorrando recursos naturales al reducir los residuos generados en el hogar.


Cajón estantería


En definitiva, animarse a construir tu propia estantería DIY es una gran idea si crees que tu hogar necesita obtener más espacio de almacenamiento.  Solamente necesitas un poco de creatividad y ganas para conseguirlo de un modo económico y efectivo.

¡Gracias por comentar y compartir!

 

 

No hay comentarios

Muchísimas gracias por dejar tu comentario.