Renovación de una consola



Hoy en día uno de los muebles estrella en muchos recibidores suele ser la consola. Este mueble auxiliar lo hace perfecto para este espacio por su gran versatilidad en cuanto a diseños, estilos y funcionalidad. 


Si bien es cierto que en la actualidad es un mueble más bien decorativo, su origen tuvo una función muy concreta. Las consolas se usaban adosadas a la pared para contener los candelabros con los que se conseguía una mejor iluminación de las salas o salones. Los sobres solían ser de mármol para evitar accidentes con las velas y en ocasiones se colocaban grandes espejos para reflejar la luz. Junto a los candelabros se podían decorar con relojes o piezas de porcelana, recreando diferentes bodegones. 

 

Materiales



Estado inicial consola 

Este es el estado inicial en el que se encontraba nuestro mueble. Una consola con dos cajones y patas curvadas. El típico mueble con un barniz brillante bastante deteriorado y un tinte rojizo para conseguir un efecto de madera de caoba. 


Como se puede apreciar en la siguiente foto, el sobre de la consola contaba con bastantes zonas en las que le faltaba el barniz. La superficie tenía bastante suciedad, arañazos y zonas con marcas. 


Paso a paso 

Para comenzar la renovación de nuestra consola es imprescindible una buena limpieza. Limpiaremos con agua y jabón toda la suciedad, grasa o polvo que pueda tener nuestro mueble. 

Una vez limpio, es muy importante tener decidido el tipo de acabado que queremos para nuestro mueble antes de comenzar a trabajar en él, pues de ello, dependerá la técnica que utilicemos. En nuestro caso, teníamos muy claro cómo queríamos transformar nuestra consola.  Decidimos mantener el sobre de madera en su tono natural y el resto pintado en un color negro azulado mate. 

Para eliminar el barniz podemos utilizar varios métodos. Debido al barniz industrial que contiene hemos optado por utilizar un cristal. De este modo, evitamos utilizar decapantes químicos y nos permite decapar de un modo mucho más limpio. 

A pesar de elegir una pintura que puede aplicarse directamente sobre el barniz se ha decapado el mueble por completo. De este modo, conseguimos un acabado mucho más fino y profesional. 
 

1.- El sobre 

Una vez eliminado todo el barniz nos encontramos con una madera a la que le habían aplicado un tinte rojizo. Este tipo de tintes suelen ser muy habituales en muebles antiguos de maderas más corrientes a las que se aplicaban para conseguir la apariencia de estar elaborados con maderas nobles como la de caoba.

La eliminación de un tinte en una chapa de madera es muy difícil de conseguir. Para intentar eliminar ese tono rojizo hemos utilizado un aclarador decolorante para madera. Aplicamos por todo el sobre con una brocha y dejamos actuar hasta que seque por completo, al menos durante una hora. Después, frotaremos con un paño húmedo en alcohol de quemar para neutralizar. 



El sobre no es madera maciza sino un chapado de madera. Por este motivo debemos ser muy cuidadosos al recuperarla. Una vez eliminado el barniz y aplicado el aclarador, lijaremos con mucho cuidado usando una lija de grano muy fino para no arañar y dañarla.



Para conseguir contraste con la pintura mate que irá en el resto del mueble, utilizamos un barniz de acabado a la antigua. Este tipo de barniz se compone de productos naturales como la resina y goma loca lo que nos proporciona un brillo como si de un espejo se tratase. 

Para aplicarlo hemos utilizado una muñequilla elaborada con cabos de algodón y un paño muy suave que no suelte pelusas. Aplicamos en movimientos circulares o en forma de ochos sin apoyar la muñequilla. Dejaremos secar dos o tres horas entre capa y capa. 

Podemos lijar suavemente con lana de acero del nº. 0000 y continuar aplicando alguna capa más. De este modo, conseguiremos una superficie suave y brillante. Sin queremos que el brillo no sea tan intenso pasaremos de nuevo la lana de acero para matizarlo. 


2.- Las patas  

Comenzamos a pintar las patas de nuestra consola con la pintura iridiscente color Black Blue mate. Esta pintura dependiendo de la luz, desprende unos sutiles efectos irisados en tonos azules que le aportan un tono muy elegante a la pieza. 

Aplicamos una primera capa y dejamos secar durante al menos seis horas antes de aplicar una segunda capa. Es importante dejar secar durante doce horas y evitar golpes o manchas durante veinte días que es el tiempo que necesita para conseguir su máxima resistencia. 




3.- Los cajones  

En los cajones hemos retirado los pomos antiguos que tenían y los hemos sustituido por otros nuevos de bronce. Estos tiradores antiguos pertenecen al frente de unos cajones que retiramos de otro proyecto anterior.

Se han limpiado bien con vinagre caliente y lana de acero para que el bronce volviera a recuperar su brillo.


Para el interior de los cajones queríamos algo con personalidad. Para ello, hemos querido añadir color y un diseño adamascado con cierto aire barroco. 

Los laterales de madera natural se han barnizado con un barniz acrílico incoloro para proteger la madera. En el fondo del cajón se ha pintado con Milk Paint en color rojo amapola. 

Con ayuda de una plantilla de esténcil se ha dibujado un patrón de motivos adamascados en negro para aportar cierta elegancia clásica al mueble. 



El resultado final  
















Como podéis ver en este post cualquier mueble puede convertirse en una gran pieza decorativa de vuestro hogar. Es importante ver las posibilidades y adaptarlo al estilo decorativo que más nos inspire el mueble. 

En esta ocasión se ha convertido en una consola con una gran personalidad, pero también, con un estilo muy elegante que puede encajar perfectamente en diferentes ambientes. 

Espero que el resultado de la renovación de esta consola os haya gustado tanto como a mí. Se ha convertido en la pieza estrella de mi nuevo espacio de trabajo a la espera de la renovación de quien será su compañero decorativo.  


Muchas gracias por tu visita 


  Sígueme en:    Pinterest  Facebook   Twitter   Instagram  YouTube






4 comentarios

  1. Es asombroso cómo ha quedado. Buena elección lo de hacerlo bicolor, y también el estarcido en el interior de los cajones. ¡Qué suerte ese mueble, haber caído en tus manos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias por vuestro comentario. Me gusta explicar el paso a paso para que se puede ver el trabajo que hay detrás. Los cajones quería poner papel pintado pero no encontré el que tenía en mente, de ahí el stencil.

      Eliminar
  2. El resultado final de la actualización de la consola parece más lujoso.
    Lo hiciste perfectamente.

    Saludos desde Indonesia.

    ResponderEliminar

Muchísimas gracias por dejar tu comentario.