El estilo "Provenzal" como su mismo nombre nos indica proviene de la región francesa de la Provenza. El estilo provenzal tiene sus inicios en las casas rurales de la Provenza donde algunos nobles reutilizaban sus muebles de estilo clásico francés.
Para adaptar estos lujosos muebles a la vida campestre se les daba un acabado desgastado y se pintaban en colores y tonos más claros como el blanco, crema o marfil. Los tonos claros junto con las líneas curvas y la madera aportaban al mobiliario clásico mucha luminosidad y elegancia sí como un ligero toque romántico.
A continuación, os muestro todo el proceso de restauración y renovación de este viejo mueble bar para darle un nuevo estilo decorativo de marcado aire provenzal.
MATERIALES
- Aclarador decolorante de madera Liberon
- Acabado a la antigua a base de goma laca Liberon
- Crema de Pintura Liberon
- Encerado a la antigua Liberon
- Efecto patinado color bronce Liberon
- Cabos de algodón Liberon
- Trapos de algodón
- Lijas
- Lana de acero
- Estopa
- Alcohol
- Brochas
TRATAMIENTO MADERA
Como se puede apreciar en las fotos superiores el sobre estaba barnizado, pero estaba muy deteriorado. Le faltaba bastante barniz, tenía arañazos, manchas y quemaduras.
Después de limpiar suciedad y polvo, retiramos todo el barniz del sobre. Pasamos una lija para suavizar la superficie y limpiamos bien el polvo de lijar. Una vez limpia la madera, observamos que aún se ven ciertas manchas en algunas zonas. Para eliminar dichas machas y aclarar un poco más el tono del sobre aplicaremos un aclarador decolorante de madera.
El aclarador decolorante de madera nos permite eliminar las manchas sobre madera natural o rebajar un tono el color de la madera. Aplicamos el aclarador con una brocha sobre la superficie que queremos aclarar y lo dejamos actuar hasta que seque por completo, al menos una hora.
A continuación, debemos neutralizar el producto para que no continúe actuando frotando la superficie con un trapo impregnado en alcohol de quemar.
Ahora es el momento de aplicar el acabado del sobre. utilizaremos un acabado a la antigua a base de goma laca, en un tono dorado. Es un producto natural a base de resina y goma laca que protege la madera. Se aplicarán varias capas utilizando un pincel para la primera capa y una muñequilla de algodón para las siguientes.
Comenzamos aplicando una primera capa con brocha o pincel suave, a ser posible de pelo de pony. Dejaremos secar y pulimos con lana de acero muy fina para eliminar las marcas de la brocha. A continuación, fabricamos una muñequilla con los cabos y trapos de algodón para aplicar la goma laca.
Se darán pasadas suavemente para no dejar marcas y respetaremos los tiempos de secado. Aplicamos al menos tres o cuatro capas para obtener un brillo tipo espejo. Si queremos matizar un poco el brillo pasaremos lana de acero muy fina y limpiaremos el polvo.
PINTADO
A continuación, debemos neutralizar el producto para que no continúe actuando frotando la superficie con un trapo impregnado en alcohol de quemar.
Ahora es el momento de aplicar el acabado del sobre. utilizaremos un acabado a la antigua a base de goma laca, en un tono dorado. Es un producto natural a base de resina y goma laca que protege la madera. Se aplicarán varias capas utilizando un pincel para la primera capa y una muñequilla de algodón para las siguientes.
Se darán pasadas suavemente para no dejar marcas y respetaremos los tiempos de secado. Aplicamos al menos tres o cuatro capas para obtener un brillo tipo espejo. Si queremos matizar un poco el brillo pasaremos lana de acero muy fina y limpiaremos el polvo.
PINTADO
Para pintar el mueble hemos elegido la pintura milk paint, en concreto la crema de pintura Liberon en color arena. Esta pintura contiene caseína, un aglomerante natural extraído de la leche que aporta a los colores mucha más profundidad y un aspecto mate. Es una pintura muy cremosa, lo que nos permite extenderla muy bien y con un agradable aroma a coco.
Esta pintura hay que aplicarla sobre madera natural, pero si nuestros muebles están barnizados como es mi caso tenemos dos opciones:
- Aplicar una imprimación
- Retirar barnices o pinturas.
En nuestro caso hemos optado por retirar el barniz, pues era un paso indispensable para recuperar la madera natural del sobre del mueble. Aplicamos una primera capa de pintura y dejamos secar durante cuatro horas. Una vez seca la pintura, pasamos una lija de grano fino suavemente para eliminar las posibles marcas de la brocha y suavizar. Limpiamos bien el polvo con un trapo y volvemos a aplicar una segunda capa. Repetimos de nuevo los pasos, dejar secar, lijar y limpiar polvo.
DECAPADO Y ENCERADO
Personalmente, en este tipo de piezas me gusta darles ese aire desgastado que le añade si cabe aún más, cierto carácter. Un decapado muy sutil y suave en algunas zonas como bordes o esquinas donde el roce por el uso y paso del tiempo ha desgastado la pintura.
Para proteger la pintura le aplicaremos cera con brocha o trapo de algodón. Para acentuar el efecto envejecido le hemos aplicado cera en color y una suave pátina color bronce aplicada con pequeños toques en algunas zonas concretas.
EMPAPELADO ZONA INTERIOR
Una de las características del estilo provenzal es sin duda las flores. Tanto en textiles, como en elementos naturales, las flores están muy presentes en este estilo decorativo. Por este motivo elegimos un papel de flores con tonalidades suaves que le aporta ese aire provenzal.
El interior de este mueble bar era muy oscuro y con un pequeño estante donde se colocaban las copas. Para darle mayor luminosidad y toque más decorativo se coloca un papel pintado de pared.
DECORACIÓN
Conseguir una nueva pieza para decorar nuestro hogar con un estilo decorativo concreto es muy fácil. Solo es necesario aplicar diferentes técnicas de restauración y pintura decorativa a ese oscuro mueble antiguo que no nos gusta para cambiar su imagen.
Con un poco de trabajo y dedicación hemos conseguido convertir nuestro viejo mueble en un renovado mueble bar estilo provenzal totalmente diferente. Ha ganado en luminosidad y elegancia, pero manteniendo su estilo clásico.
Muchas gracias por tu visita
Si el mueble ya era maravilloso en sí, Nieves, tú le has dado una nueva vida más maravillosa aún. Gracias por el paso a paso tan detallado, es genial aprender con maestras como tú ;-)
ResponderEliminarBesos <3
Muchísimas gracias Piola, tu palabras me han llegado muy dentro. Un abrazo enorme. Bss
ResponderEliminar